La política sin duda despierta pasiones en la población de cualquier nación, esto a razón de que a través de la política se influye en las decisiones que determinan el modo de vida de los ciudadanos; parámetros legales, económicos, sociales, éticos, y hasta culturales de un pueblo, entre otros.La Constitución Política del Perú otorga el derecho a los ciudadanos de participar en la vida política, sea formando un partido político o participando dentro de uno ya establecido. Las próximas elecciones del 10 de Abril de 2016 representa una competencia política entre 17 candidatos que aspiran ocupar el cargo de la Presidencia de la República del Perú y 2,520 candidatos que aspiran una curul en el Congreso de la República del Perú.
La Constitución Política del Perú otorga el derecho a los ciudadanos de participar en la vida política, sea formando un partido político o participando dentro de uno ya establecido. Las próximas elecciones del 10 de Abril de 2016 representa una competencia política entre 17 candidatos que aspiran ocupar el cargo de la Presidencia de la República del Perú y 2,520 candidatos que aspiran una curul en el Congreso de la República del Perú.Por lo tanto debemos reflexionar seriamente sobre como emitir un voto consciente. ¿Qué es lo que verdaderamente uno elige al sufragar? ¿Cuales son los estándares de evaluación que se deberían considerar? ¿Qué aspectos son fundamentales y cuales no?
En esta nota intentaré responder estas preguntas para así presentar un panorama alternativo. Si bien la política se manifiesta en una competencia entre candidatos presidenciales y congresales a través de diferentes partidos políticos, lo que esencialmente está en confrontación son las ideas, y precisamente a esto se reduce la política. Cada candidato tiene una idea diferente de como se debería vivir en el país, algunos más elaborados que otros. Por lo tanto, cuando uno empieza la evaluación de un candidato debería analizar principalmente cuales son sus ideas y propuestas, ya que su apariencia no gobernará el país sino sus ideas. Comprender este punto es muy importante para que el voto que uno emita realmente represente lo que uno cree y piensa. Por ejemplo: existen ocasiones donde un ciudadano tiene una convicción ferviente sobre un aspecto específico (económico, social o legal) pero termina votando por un candidato que representa todo lo contrario. ¿Por qué? Porque cuando emite su voto se deja llevar por aspectos superficiales y no logra distinguir entre lo fundamental y lo relativo. Esto se da producto de las estrategias de comunicación política que apelan a las emociones e instintos de una persona para así inducirles a un voto inconsciente. Por eso debemos recordar que existe una diferencia entre los aspectos personales de un candidato y las propuestas concretas en un plan de gobierno de carácter nacional.
En estas elecciones generales la población deberá discernir muy bien para no terminar arrepintiéndose luego de los resultados políticos. Por esta razón uno debe evaluar bien qué candidato representa los ideales de uno, cual de estos candidatos garantiza mantenerlos y quien se ha comprometido de manera concreta al incluir en su equipo a otros defensores de tus ideas en posiciones claves: como la vicepresidencia y lista congresal. Muchas veces está en estos detalles la diferencia entre quien aparenta representar lo que uno cree y quien verdaderamente lo representa.